top of page

Libros recomendados

Este libro nos narra la venganza de los hermanos Vicaro contra Santiago Nasar en defensa del honor familiar.

 

¿Puede una novela cuyo desenlace es develado al inicio atrapar al lector? El libro Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez tiene la respuesta y es un rotundo sí.

 

Considerada como la obra más realista del escritor colombiano, García Márquez toma un hecho real -un asesinato- cometido en 1951 en un pueblo del Caribe y lo narra a modo de crónica novelada, hilando testimonios, cartas e informes desde múltiples perspectivas.

 

Crónica de una muerte anunciada salió a la luz en 1981 y es considerada una de las novelas ineludibles de la literatura contemporánea hispanoamericana.

Historia que cuenta la compleja relación entre la niña Sierva María de Todos los Ángeles y el cura Cayetano Delaura: unión imposible entre una niña enferma de rabia, confinada en un convento, a quien se le tomaba como poseída por el demonio, y un cura con el cargo de exorcizarla, para quien resultó inevitable terminar obsesionado y enamorado de la endemoniada. El 26 de octubre de 1949, el reportero Gabriel García Márquez fue enviado al antiguo convento de Santa Clara, que iba a ser demolido para edificar sobre él un hotel de cinco estrellas, a presenciar el vaciado de las criptas funerarias y a cubrir dicha noticia, en la cual inspiró su libro.

La consagrada cronista colombiana Patricia Nieto, construye la gran novela sobre treinta años de conflicto armado en Colombia. Con un estilo literario único, relata una historia real donde todo es verdad, aunque nada lo parezca. En Puerto Berrío, Colombia, cuerpos sin nombre bajan por el río Magdalena y se enganchan en las redes de los pescadores. El sepulturero del cementerio local los resguarda a la espera de que algún familiar logre encontrarlos. Y los habitantes del pueblo los escogen: escogen la tumba de un NN para bautizarlo con su propio apellido, y convertirlo en una deidad personal que los guíe y los proteja.

El 25 de agosto de 1987, Héctor Abad Gómez, médico y activista en pro de los derechos humanos, es asesinado en Medellín. Este libro es su biografía novelada, escrita por su propio hijo. Un relato desgarrador y emocionante sobre la familia, que refleja, al tiempo, el infierno de la violencia que ha golpeado a Colombia en los últimos cincuenta años. «Como niño yo quería algo imposible: que mi padre no se muriera nunca. Como escritor quise hacer algo igual de imposible: que mi padre resucitara. Si hay personajes ficticios -hechos de palabras- que siempre estarán vivos, ¿no es posible que una persona real siga viva si la convertimos en palabra? Esto quise hacer con mi padre muerto: convertirlo en alguien tan vivo y tan real como un personaje ficticio» (Héctor Abad Faciolince).

bottom of page