Melissa Tobón Correa
Educadora


Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación
Medellín, Colombia
Libros recomendados

Acercarse a los mitos y leyendas de Colombia es iniciar una de las más bellas aventuras de la tradición oral que, de boca en boca, ha perdurado a través del tiempo y se ha encargado de unir la fantasía con creencias populares llenas de seres fantásticos, reales y mitológicos que permanecen en el pensamiento como testimonio de nuestros antepasados.
Aprenderemos cómo las culturas indígenas, afroamericanas y mestizas entienden y asumen la vida, la muerte y el más allá; temas inquietantes cuya explicación se teje a través de historias fantásticas y seres imaginarios.

El Principito habita en un pequeñísimo asteroide que comparte con una flor caprichosa y tres volcanes. La relación con la flor se torna tirante y finalmente no se hablan, por lo cual se siente muy solo. Un día decide que necesita un amigo y abandona el planeta. Recorre varios planetas habitados por un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero y un geógrafo. Al Principito, estas personas le parecen muy serias y prosigue con su búsqueda. Llega al planeta tierra, en donde entra en contacto con el aviador, quien también sufre de soledad.



En esta novela inglesa, un avión se estrella en una isla desierta convirtiendo a treinta adolescentes (que viajaban en su interior) en un grupo de náufragos que, al verse libres de la autoridad adulta y de las responsabilidades, deberán aprender a sobrevivir por su propia cuenta, mientras la ausencia de normas y límites hacen que la lógica y la serenidad de los jóvenes vaya desapareciendo, al dejar paso a la faceta más salvaje del ser humano, lo que provocará que la utopía insular de Ralph, Piggy, Jack y los demás, no tarde en transformarse en un caos gobernado por la locura, la lucha de poder y la muerte.
En una época de cambios respecto a las tradiciones navideñas, Dickens aprovecha la oportunidad para retratarlas con la perspicacia que lo caracteriza. La historia transcurre en la noche de navidad, y tiene como protagonista a un hombre avaro que desprecia las tradiciones navideñas, y es visitado por tres espíritus que le darán la posibilidad de cambiar sus actitudes y continuar con su vida. Un clásico que acostumbramos ver en alguna de sus adaptaciones a la televisión durante la época navideña, pero que constituye un verdadero deleite literario para cualquier época del año.
Esta obra, del grandioso escritor Hans Christian Andersen, nos enfrenta a una realidad bastante conmovedora. La pobreza hace que este cuento se nos presente un tanto trágico, pero al mismo tiempo lleno de fantasía y religiosidad. "La niña de los fósforos", también conocida como "La pequeña cerillera", logra superar su sufrimiento con el amor de Dios y de su abuela, ambos en una realidad extraterrenal que le es más favorable que el frío del invierno que le congela el cuerpo.